Resfriados

Ya hemos dejado el calor atrás, y al entrar en el otoño, regresan los resfriados o catarros. En esta época del año dichas enfermedades son las protagonistas, ya que los cambios de temperatura, la humedad y un tiempo más frío favorecen su aparición.

Los causantes de los catarros son virus que mutan con cada cambio de estación, por ello no adquirimos inmunidad permanente contra ellos.

1508323659-76c72373b246571e722223da45011685303db7f2022ffce724-pimgpsh_fullsize_distr.jpg

Por lo general, el catarro común se trata de una enfermedad benigna que cura en unos días, aunque personas con otras enfermedades y/o de edad avanzada puede tener mayores complicaciones.

Síntomas

Los síntomas del resfriado son dolor faríngeo, picor de garganta, malestar general con o sin fiebre, obstrucción nasal, mucosidad, tos seca o ligeramente productiva, menor capacidad de esfuerzo, dolor de cabeza.19656

Lo habitual es que los 3-4 primeros días los síntomas sean más intensos, y gradualmente vayan decayendo en el transcurso de una o dos semanas.

Las posibles complicaciones incluyen otitis, bronquitis, neumonía, sinusitis, etc.

Prevención

  • La medida más importante es tener una buena higiene, con un lavado frecuente de manos para evitar el contagio.
  • Ventilar bien los habitáculos.
  • Evitar la dispersión del virus cuando ya se está enfermo (reposo en casa, utilizar pañuelos de usar y tirar, evitar el contacto continuo con mucha gente en espacios cerrados…)

Educación y cuidado de los nietos

Ahora que ya ha comenzado la vuelta al cole, regresamos al blog con un tema candente: la aportación de los abuelos en el cuidado de los nietos.

Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología tres de cada cuatro abuelos colabora en la educación y cuidado de sus nietos. Se da la paradoja de que, a pesar de que los abuelos son un colectivo potencialmente receptor de cuidados, al mismo tiempo son cuidadores de otras personas dependientes, aunque sea temporalmente, como sus nietos.

Muchas veces esta decisión no recae sobre los propios abuelos, sino que es una medida impuesta por los padres, para quienes la conciliación laboral es una utopía. El rol que desempeñan los abuelos en el cuidado de los nietos es fundamental, pero siempre que asuman esta responsabilidad de forma voluntaria.

Imagen11

Compartir tiempo con los nietos tiene una serie de aspectos positivos, pero también negativos, como explicamos a continuación:

Ventajas:

  • Se sienten útiles
  • Proporcionan actividad y activación
  • Mejoran el estado anímico
  • Refuerzan las relaciones y vínculos famliares

Desventajas:

  • Estrés por el cuidado continuo
  • Agotamiento físico
  • Conflictos entre padres y abuelos por diferencias de criterio
  • Imposición de horarios, sin tener tiempo para ellos mismos.

 

La SEGG recomienda que los abuelos rechacen asumir más cargas de las que les corresponden, desarrollando únicamente las tareas de las que se vean capaces y reservando un espacio propio para sus cuidados y ocio, estableciendo unos límites y evitando así la sobrecarga.

Ola de calor

Visto que ya ha empezado el calor veraniego, y que esta semana hemos tenido una ola de calor, os pasamos la información y recomendaciones de la Comunidad de Madrid respecto a este tema.
Las Olas de Calor son episodios de temperaturas muy altas que pueden llegar a producir efectos graves sobre la salud de la población.

Actividades de junio y julio

Los que nos seguís por RRSS seguro que ya habéis visto las actividades y programas desarrollados en lo que llevamos en verano, pero aquí os explicamos un poquito más de ello.

Como podéis ver en el calendario, durante el mes de Junio tuvimos muchísimas actividades.

calendario junio

Hemos realizado actividades festivas, de decoración, de reminiscencia, creativas, culturales, de autocuidado…Vamos un poquito de todo.

IMG-20180614-WA0014IMG-20180614-WA0017

 

Y en Julio tampoco nos hemos quedado cortos, talleres de pintura, recuerdo de fiestas, excursiones y actividades instrumentales de la vida diaria.

calendario julio

Aquí tenéis una muestra de todo ello.

 

IMG_20180705_093518  DeCFb9vWAAEis4SDijixHZX4AAVKi4

Feliz y activo verano desde Valleluz!!!!!

Residencias de respiro familiar

Os informamos, para el que todavía no conozca este recurso, que se puede solicitar plaza para una estancia temporal en las residencias de la Comunidad de Madrid. Estos ingresos temporales son para cubrir circunstancias familiares de carácter transitorio, que hacen imposible que dediquen a sus mayores la atención que le prestan habitualmente (ingreso hospitalario, viajes, maternidad, etc.)

images

Los requisitos son los siguientes:

  • Ser español o extranjero residente en la CAM.
  • Acreditar la residencia en la CAM los dos últimos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
  • Tener cumplidos 65 años en el momento de presentar la solicitud (60 años en circunstancias especiales).
  • No padecer enfermedad infecto contagiosa.
  • Motivos de ingreso:
    • Enfermedad, accidente o intervención quirúrgica de la persona que atiende al mayor.
    • Causas laborales o traslados del domicilio del familiar que lo cuida.
    • Atención a la persona mayor durante convalecencia que no requiera asistencia hospitalaria.
    • Descanso y apoyo a familiares y cuidadores.

La documentación necesaria será:

  • Fotocopia del DNI
  • Certificado de empadronamiento
  • Certificado de pensiones percibidas
  • Declaración del IRPF
  • Certificados bancarios
  • Certificado de la Gerencia Territorial de Bienes Inmuebles
  • Informe médico e informe social

Podéis presentar la solicitud telemáticamente, o bien en las Oficinas de Asistencia en materia de Registro. Vuestro/a trabajador/a social del centro de servicios sociales también os puede ayudar con los trámites y gestiones a llevar a cabo.

 

 

Nuestro mes de Mayo

En Mayo hemos tenido muchísima faena, así que por aquí os hacemos un resumen de todas las actividades que se han realizado de forma especial.

Ya sabéis que a diario seguimos con nuestros programas habituales: gerontogimnasia, rehabilitación, estimulación cognitiva, etc. Si queréis saber más, pinchad sobre nuestro PROYECTO VALLELUZ

  1. Terapia asistida con perros

2. Taller de restauración

 

3. Fiesta de San Isidro

4. Formación traje simulador de edad

 

5. Gimnasia al aire libre

6. Taller de belleza

 

7. Día de la madre

 

8. Cócteles

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

9. Más actividades significativas

 

 

Primavera y alergias

En primavera suben las temperaturas, y es inevitable hablar de alergia, refiriéndonos a la alergia al polen, que es estacional (no como otro tipo de alergias).imagesEl cambio climático y las precipitaciones determinan la intensidad de las alergias a cipreses, plátanos o gramíneas, entre otras. La alergia tiene un fuerte componente hereditario y puede afectar por igual a adultos y niños.

La alergia es una reacción exagerada de nuestro organismo a una sustancia que reconoce como dañina y que se llama alérgeno. Muchas sustancias pueden provocar una reacción alérgica pero las más frecuentes son: los alimentos, fármacos e inhalantes como  el polen, el pelo o caspa de animales y los ácaros del polvo.

A primera vista podemos pensar que la alergia es una enfermedad banal y sin importancia pero esto no es cierto, ya que dificulta la calidad de vida del que la padece.

Generalmente las alergias con la rinitis alérgica como síntoma, suelen aparecen en la niñez y adolescencia, pero pueden surgir en cualquier momento de la vida, tanto en hombres como en mujeres, aunque no se hayan padecido nunca. Todo depende de la susceptibilidad individual y también de la exposición al agente que provoca alergia.

images (2)

 

Ante un brote alérgico que provoca síntomas, se debe visitar al especialista, en este caso, el “alergólogo”. El especialista, con el fin de identificar el alérgeno o alérgenos que producen alergia, inoculará bajo la piel una mínima cantidad de extracto de estos para al cabo de unos pocos minutos comprobar la reacción. Posteriormente el especialista puede creer conveniente y oportuno realizar analíticas sanguíneas específicas y prescribir el tratamiento oportuno si fuera necesario.

Consejos preventivos

  • Conocer la época del año en la que poliniza el árbol o planta al que se es alérgico y las zonas donde predomina.
  • Cerrar las ventanas en casa, siendo el mejor momento para ventilar la primera hora de la mañana o por la noche.
  • Viajar en coche con las ventanillas cerradas.
  • Evitar salir a la calle los días de más polinización y evitar salir justo antes o después de una tormenta, ya que existe más concentración de polen. Si se saliera, al llegar a casa ducharse y cambiarse de ropa para eliminar los restos de polen adheridos.
  • No secar la ropa al aire libre.
  • Si se debe salir a la calle, utilizar gafas de sol para proteger los ojos.
  • Evitar durante esta época la realización de ejercicio al aire libre.
  • Evitar salidas al campo o a la montaña en las épocas de floración.
  • Pulverizar la estancia donde estemos con agua.
  • Si se utiliza aire acondicionada, utilizar un filtro especial para el polen.
  • Evitarse la ingesta de miel y su derivados, ya que contienen polen.
  • Lavar bien las verduras antes de consumirlas.
  • Aprovechar los días de lluvia, ya que el agua arrastra el polen hacia el suelo.
  • La concentración de polen es menor en el interior de los edificios y en las zonas marítimas.
  • No automedicarse, seguir solo las recomendaciones de su médico.

Fiesta de la primavera

IMG_20180427_102023

Hoy 27 de Abril hemos celebrado en nuestros centros de Valleluz la Fiesta de la Primavera, podéis ver la galería de fotos completa en

 http://www.valleluzcentrodedia.es/fiesta-de-la-primavera/#more-1952

La idea era dar la bienvenida al buen tiempo (ya era hora, que se ha hecho el invierno muuuuy largo…) con la mayor participación posible de todos las personas del centro. Por ello, las semanas anteriores hemos estado preparando diversas actividades creativas:

  • Creación de flores de papel
  • Pintura y decoración de los photocall
  • Elaboración de dibujos primaverales para el concurso
  • Realización de flores de fieltro

 

Como véis las actividades son diversas, y además de fomentar la creatividad, trabajamos capacidades motrices (costura, diferentes prensiones de objetos…) y sociales, al realizar muchas de ellas en grupo. La autorrrealización es muy importante, y con este tipo de eventos especiales se ve muy reforzada.

La fiesta ha sido todo un éxito y hemos podido ver a los ganadores del concurso de dibujo (en Valleluz II ha habido empate técnico, jeje), que se han llevado su correspondiente diploma de reconocimiento (y un regalito, claro).

 

Por supuesto hemos movido el cuerpo al son de canciones alegres, echado un bingo (también con detalle especial a los ganadores) y tomado un pequeño aperitivo regado con un tinto de verano. ¡Que no falte de nada!

Así que, como no podía ser de otra forma, ha sido una mañana estupenda, trabajando capacidades creativas, psicomotrices y cognitivas casi sin darnos cuenta de ello. ¡Que viva el buen tiempo!

 

IMG-20180427-WA0019

La soledad en las personas mayores.

En los últimos años ha aumentado la soledad en las  personas mayores de 65 años, se sienten abandonados y tristes.  Esto hace que disminuya su bienestar y  calidad de vida, por  lo tanto su estado físico y emocional, también se asocia con deterioro cognitivo y muerte prematura.

Se estima que el problema de soledad de los adultos mayores va en aumento, para disminuir las consecuencias anteriormente descritas existen diferentes recursos, como: participación en asociaciones culturales, programas de voluntariado, cursos,  talleres o centros de día.

En nuestro  centro de día fomentamos la socialización entre nuestros usuarios a través de diferentes programas;  ocio y tiempo libre, en el que comparten aficiones comunes: juegos de cartas, dominó, debates, charlas, conocen recursos de la ciudad de Madrid van a excursiones, salidas, tapas por el barrio.

También desarrollan su creatividad e imaginación en programas grupales de pintura, arte, cerámica. Además con las actividades físicas mantienen y mejoran sus capacidades físicas.

En valleluz trabajamos con la filosofía ACP, es decir, Atención Centrada en la Persona, diseñamos talleres y actividades que le sean  gratificantes y atrayentes para mejorar su estado anímico.

Así conseguimos que nuestros mayores no tengan estos sentimientos de soledad y creen una red social.

Captura2Captura1