PRUEBAS  DIAGNÓSTICAS DE LA INFECCIÓN POR COVID 19

Estimadas Usuarias  y Usuarios:

Hemos pensado que esta semana podría ser interesante  hablar acerca del diagnóstico del COVID 19. En estas  líneas intentaremos aclarar los test diagnósticos  más  usados, y los que  pueden dar más  información sobre el estado del individuo.

Básicamente hay dos  tipos de  test:

– los que  buscan el virus en nuestro organismo,

-y los que  buscan si hemos producido respuesta inmunológica ante el virus.

 

RT-PCR |

ESTA  PRUEBA DE LABORATORIO BUSCA UNA PARTE  DEL VIRUS, su RNA, y  nos dice si el paciente está infectado por Covid 19 en el momento de realizarse la prueba. Es la prueba de referencia para el diagnóstico en las primeras fases de la enfermedad. La prueba  es muy específica, por lo tanto, un positivo confirma la detección del virus, NO CONOCIÉNDOSE FALSOS POSITIVOS.

El Covid 19 se encuentra sobre todo en las  vías respiratorias superiores, por eso la muestra para el análisis se recoge de la  nariz y de la faringe. La cantidad de virus va aumentando desde el momento de la infección hasta alrededor del séptimo día, y a partir de ahí empieza a descender.

La PCR puede detectar el virus  desde unos días antes de la aparición de los síntomas, aumentando la positividad hasta ser máxima alrededor del 7º día, y disminuyendo a partir de ahí hasta aproximadamente el final de la  segunda semana.

De 1,255 Pruebas De Covid-19 Se Reportaron 22 Nuevos Infectado En ...

En esta prueba sí pueden existir FALSOS NEGATIVOS, que pueden ser debidos a recoger mal la muestra, pues el virus está en las células, no en el moco. También puede ser negativo si el transporte de la prueba  no se ha hecho en las  debidas  condiciones  ni con la debida refrigeración, pues las  muestras  deben transportarse a  4 grados centígrados. Otra causa de  falso negativo es que la recogida de la muestra se haya realizado demasiado pronto o demasiado tarde.

Si un  paciente  con síntomas claros de Covid 19 tiene una  PCR negativa, está indicado repetirle la  prueba para descartar un falso negativo.

 

TEST INMUNOLÓGICO RÁPIDO

Igual que la PCR, este test  busca TROZOS DEL VIRUS EN LA SALIVA DEL PACIENTE. El resultado es más  rápido que la PCR, puede saberse en unos  quince  minutos, pero la sensibilidad es menor que con PCR.

Ya es posible comprar el Test Rápido para Covid-19

 

TEST SEROLÓGICOS

Los test serológicos miden la  cantidad de Inmunoglobulinas, es decir  miden LA RESPUESTA DEL PACIENTE ANTE UNA POSIBLE INFECCIÓN POR EL VIRUS.

El Hospital realiza test serológicos a todos sus trabajadores ante ...Las inmunoglobulinas (ANTICUERPOS) son proteínas fundamentales  que circulan por la sangre y realizan una amplia variedad de funciones. Influyendo notablemente sobre el equilibrio de nuestro sistema inmunitario.

Sus funciones más importantes son neutralizar y eliminar los virus y las bacterias que penetran en el organismo, los productos del metabolismo bacteriano (toxinas) y las sustancias producidas en los  procesos inflamatorios o la destrucción de las  células.

Hay 5 tipos de Inmunoglobulinas en el ser humano:

IgM es la primera  inmunoglobulina que intenta neutralizar al virus o la bacteria que invade nuestro organismo.

IgA  aparece fundamentalmente en secreciones (saliva, lágrimas, secreción Intestinal, etc.), recubriendo mucosas expuestas al ataque de agentes patógenos externos.

.IgE, que se asocia sobre todo con fenómenos de  alergia.

IgG, que es la más  abundante. Se activa unos días después de IgM y se encarga de la memoria  inmunológica, protegiéndonos de una nueva  infección por el mismo germen. Por eso, sólo padecemos la  varicela una vez, por ejemplo.

IgD, la menos abundante, que actúa como activador de otras células defensivas.

 

En la infección por Covid 19, se considera que el periodo de incubación de la enfermedad es de 3 a 7 días de media, con un máximo de 14 días. Este periodo de incubación es  la fase asintomática, en la que el paciente no tiene  ningún síntoma.

La secreción de los anticuerpos  IgM, que son los primeros en elevarse, suelen coincidir con el inicio de los síntomas, y alcanzan su valor más  alto entre los días 8-14 después de la aparición de los primeros síntomas.

La secreción de los anticuerpos de tipo IgG se produce entre los días 5-7 tras el inicio de los síntomas. De media, el valor máximo de IgG se alcanza entre  los días 10 a 14.

Este análisis se realiza  en sangre, y es cuantitativo, es decir, dice si el paciente  tiene IgM, IgG, o ambas, y cuánta cantidad.

¿CÓMO SE INTERPRETAN LOS RESULTADOS?

IgM (-) e IgG (-) Es indicativo de  no infección, pero si hay alguna sintomatología se recomienda realizar PCR, pues puede tratase de  una  infección tan reciente que las  inmunoglobulinas  aún no se han elevado.

 

IgM (-) e IgG (+) Es indicativo de infección pasada, el paciente es  inmune, pero al tratarse de una enfermedad nueva aún  no se sabe  cuánto tiempo dura la inmunidad.

 

IgM (+) e IgG (+). Es indicativo de infección reciente.

 

IgM(+) e IgG(-). Indica infección muy reciente  o en fase aguda.

 

Esperamos  haber podido aclarar alguna posible duda,  Y YA SABE….

CONSULTE A  SU MÉDICO DE CABECERA

Muchas gracias  por su atención.

 

Dr. Miguel Ángel Valle León

Nº. Col. 28.28.29184

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: