Hoy vamos a hablar de la HIPERTENSIÓN ARTERIAL, que es la primera causa de muerte en el ser humano por causas que se puedan prevenir. La verdad es que la Hipertensión no sería tan frecuente, y tan grave, si corrigiéramos nuestros estilos de vida.
La Hipertensión es una enfermedad muy frecuente, y la posibilidad de padecerla aumenta con la edad, hasta el punto de que el 42% de la población española mayor de 18 años es hipertensa, y aumenta hasta el 65-75% en las personas mayores de 65 años. En el mundo, la padecen más de mil millones de personas, y se calcula que mueren al año casi ocho millones de personas de Hipertensión, un 12,8% de todas las defunciones. Por la Hipertensión, se pierden al año 57 millones de años de vida.
Además de ser el principal factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, los pacientes que la padecen suelen tener además otros factores de riesgo, como la obesidad, el tabaquismo, el aumento del colesterol, el exceso de alcohol o la diabetes, y tener más de un factor de riesgo no dobla la posibilidad de padecer un infarto de miocardio, o un accidente cerebro vascular, o una angina de pecho, o insuficiencia cardiaca, sino que la posibilidad de sufrir estos procesos se multiplica.
Es una enfermedad que afecta más a los hombres (49.9%), que a las mujeres (37,1%), pero después de la menopausia la Hipertensión es más frecuente en las mujeres, y con peor control, lo que produce mayor mortalidad
¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
Cada vez que el corazón late, bombea la sangre a la arteria aorta, y de ahí se va distribuyendo por las arterias, las arteriolas y los capilares hasta llegar a todos los rincones de nuestro cuerpo.
La tensión arterial es la fuerza que provoca la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeada por el corazón, y cuanta más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear la sangre.
LA TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA, que también llamamos MÁXIMA, es la mayor presión que produce la sangre sobre las paredes de las arterias, que sucede cuando el corazón se contrae y bombea la sangre, es decir, en la SÍSTOLE CARDIACA.
LA TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA, que también llamamos MÍNIMA, es la menor presión que produce la sangre sobre las paredes de las arterias, que sucede cuando el corazón se relaja, es decir, en la DIÁSTOLE CARDIACA.
Con los años, se produce en las arterias MENOR FLEXIBILIDAD Y MAYOR RIGIDEZ, y aumenta la TENSIÓN SISTÓLICA (Máxima), y disminuye la TENSIÓN DIASTÓLICA, (Mínima), por eso es muy frecuente que los ancianos tengo sólo aumento de la TENSIÓN MÁXIMA. La diferencia entre la Máxima y la Mínima se llama TENSIÓN DIFERENCIAL O PRESIÓN DEL PULSO, y en las personas mayores es muy importante para saber el pronóstico de esta enfermedad, pues si la Presión del Pulso es mayor de 60 mmHg aumenta la probabilidad de enfermedades cardiovasculares, como la insuficiencia cardiaca o el infarto de miocardio, o cerebrovasculares, como el ictus.
PORQUÉ SE PRODUCE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
La Hipertensión es una enfermedad de origen desconocido en el 85% de los casos, es la HIPERTENSIÓN IDIOPÁTICA, PRIMARIA O ESENCIAL, y sólo en el 15% restante puede deberse a enfermedades endocrinas, (del tiroides o suprarrenales), neurológicas o renales, la HIPERTENSIÓN SECUNDARIA.
QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN NO MUESTRA NINGÚN SÍNTOMA, lo que la hace aún más peligrosa. En ocasiones, la hipertensión se manifiesta con dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones cardiacas y hemorragias nasales, pero no es lo habitual. Los órganos más afectados son el corazón, los riñones y los ojos, produciendo graves lesiones en la retina.
La Hipertensión Arterial, además de ser más frecuente con la edad, y más en mujeres después de la menopausia, también se da más en pacientes con nivel social bajo, en obesos o con sobrepeso, con vida sedentaria, con exceso de alcohol, tabaquismo, malos hábitos alimenticios, como el exceso de grasa y el exceso de sal. También es más frecuente en individuos de raza negra.
CÓMO SE DIAGNOSTICA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
Debido a que la enfermedad suele evolucionar sin síntomas, es fundamental el diagnóstico precoz de la HTA para dar el tratamiento adecuado, con el objetivo de disminuir las posibles consecuencias cardiovasculares y cerebrales. Entre el 40% y el 80% de los pacientes están diagnosticados, el 60% reciben tratamiento y SOLO EL 30% TIENEN UN CONTROL ADECUADO DE LA TENSIÓN ARTERIAL.
LOS VALORES NORMALES DE LA TENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS DEBEN SER MENOR DE 140/90 mmHgEN LA CONSULTA. EN MAYORES DE 80 AÑOS ES NORMAL HASTA 150/90 mmHg. EN EL DOMICILIO, LA TENSIÓN DEBE SER MENOR DE 135/85 mmHg, Y POR LAS NOCHES LA TENSIÓN ARTERIAL DEBE SER UN 10-20% MÁS BAJA QUE DURANTE EL DÍA, AUNQUE TODAS ESTAS CIFRAS DEPENDEN TAMBIÉN DE SI EL PACIENTE ES DIABÉTICO, SI TIENE INSUFICIENCIA RENAL, ETC.
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El tratamiento de la Hipertensión Arterial comprende medidas farmacológicas y medidas no farmacológicas.
En cuanto al tratamiento farmacológico, solo diremos que existen seis grupos distintos de fármacos eficaces para bajar la Tensión Arterial, y que lo habitual son las combinaciones de dos, tres o más medicamentos.
El tratamiento no farmacológico de la Hipertensión pasa sobre todo por la modificación de los estilos de vida. Los más importantes que debemos modificar son:
- PESO.- LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO FAVORECEN LA HIPERTENSIÓN. Es muy importante que el paciente hipertenso pierda peso, pues ADELGAZAR BAJA LA TENSIÓN ARTERIAL. Incluso una pequeña disminución del peso en pacientes no obesos también disminuye la Hipertensión.
- EJERCICIO FÍSICO.- EL EJERCICIO FÍSICO, AUNQUE SEA SUAVE, ES MUY BENEFICIOSO PARA BAJAR LA TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA Y DIASTÓLICA. EL SEDENTARISMO SUBE LA TENSIÓN.
- ALIMENTACIÓN.- ES MUY IMPORTANTE AUMENTAR EL CONSUMO DE FRUTAS, VEGETALES, LÁCTEOS BAJOS EN GRASA, CEREALES DE GRANO ENTERO, NUECES, LEGUMBRES Y SEMILLAS, ASÍ COMO CUALQUIER TIPO DE PESCADO, y DISMINUIR EL CONSUMO DE CARNE, SODIO, AZÚCAR AÑADIDA Y GRASA SATURADA. También Se ha visto que AUMENTAR EL CONSUMO DE FIBRA DISMINUYE LAS CIFRAS DE TENSIÓN ARTERIAL.
- – Está perfectamente clara la relación entre la Hipertensión y el aumento del consumo de sal. HABITUALMENTE TOMAMOS EN LA ALIMENTACIÓN MUCHA MÁS SAL DE LO CONVENIENTE. Además, hay que tener en cuenta que muchos alimentos, como las conservas o los alimentos precocinados, ya vienen con bastante sal. LA CANTIDAD DE SAL RECOMENDADA PARA TODO EL DÍA SON 5 GRAMOS, EL EQUIVALENTE A UNA CUCHARADA DE LAS DEL CAFÉ.
- ALCOHOL.- EXISTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE EL AUMENTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y LA POSIBILIDAD DE PADECER UN SÍNDROME METABÓLICO, con aumento de la glucosa, Hipertensión Arterial, elevación de los triglicéridos y aumento de la circunferencia de la cintura en comparación con los que no consumen alcohol.
- STRESS.- Es fundamental REBAJAR NUESTROS NIVELES DE STRESS Y ANSIEDAD, porque su amento eleva nuestra Tensión Arterial y aumenta las probabilidades de un accidente
- CAFÉ.- El café sube la Tensión Arterial levemente y durante poco tiempo. En general, EL CAFÉ NO SUBE LA TENSIÓN ARTERIAL. A PESAR DE TODO, SE RECOMIENDA QUE NO SE TOMEN MÁS DE DOS TAZAS DE CAFÉ AL DÍA, si no hay contraindicación por otros motivos.
Esperamos que estas breves líneas les hayan ayudado a conocer algo más acerca de la Hipertensión Arterial, y como siempre, en caso de duda
CONSULTEN A SU MÉDICO DE CABECERA
Muchas gracias
Dr. Miguel Ángel Valle León
Nº. Col. 28.28.29184