Queridos Usuarios,
Hoy queremos hacer un breve comentario acerca del ESTREÑIMIENTO, que es uno de los trastornos digestivos más frecuentes en la sociedad, y es especialmente importante en la población anciana.
Este trastorno es tan frecuente que afecta al 26% de los hombres y al 34 % de las mujeres mayores de 65 años, y su frecuencia sigue aumentando con la edad. Lo padecen el 81% de los pacientes ancianos hospitalizados, y en las Residencias puede afectar hasta el 74% de los Usuarios.
El envejecimiento no parece que produzca grandes cambios en la función del colon, y hoy se cree que el Estreñimiento se debe más a otros factores asociados con la edad, como las enfermedades crónicas, la inmovilidad, condiciones neurológicas o psiquiátricas y, por supuesto, el uso de la gran cantidad de medicamentos que suelen tomar los ancianos.
También es importante conocer que, con la edad, se produce menor presión en el esfínter anal, y una disminución de la fuerza de los músculos de la pelvis. Las mujeres, además, han perdido más fuerza para apretar, sobre todo después de la menopausia y por los cambios sufridos en los partos, que aumentan bastante el riesgo de padecer Estreñimiento.
PERO, ¿QUÉ ES EL ESTREÑIMIENTO?
Las definiciones más actuales dicen que el estreñimiento es la situación en la que hay esfuerzo excesivo en la defecación, con heces duras, secas, escasas, con sensación de evacuación incompleta, sensación de obstrucción en el recto o el ano y la necesidad de maniobras manuales para facilitar la defecación, todo ello en más del 25% de las evacuaciones, con menos de tres deposiciones completas espontaneas a la semana.
FACTORES DE RIESGO PARA EL ESTREÑIMIENTO EN EL ANCIANO
Los factores de riesgo más importantes pare el Estreñimiento del anciano son diez:
-La inmovilidad, la falta de ejercicio físico aumenta mucho las probabilidades de estreñimiento.
–Fármacos. Casi todos pueden producir estreñimiento: antihipertensivos, analgésicos, antiinflamatorios, ansiolíticos, antidepresivos, espasmolíticos, medicamentos para enfermedades neurológicas como Parkinson o Alzheimer, Calcio,…
-Disminución de la alimentación
-Depresión
-Enfermedades degenerativas
-Demencia
Deshidratación por disminución de la ingesta de líquidos
-Dependencia
-Disminución de la privacidad. Es muy importante que el anciano tenga tiempo para estar a solas en el cuarto de baño
Además, el Estreñimiento produce disminución importante de la calidad de vida, empeora la salud porque puede producir importantes complicaciones como hemorroides, fisuras anales, incontinencia anal, impactación fecal, etc, y su tratamiento obliga a un importante coste económico. Todo ello hace del Estreñimiento un importante problema de salud pública.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORARLO?
Lo primero es convencer al paciente anciano de que NO ES OBLIGATORIO HACER UNA DEPOSICIÓN DIARIA, BASTA CON TRES DEPOSICIONES A LA SEMANA.
Es mejor intentarlo por las mañanas, o después de las comidas, tomándose su tiempo, incluso llevando al baño algo para leer.
Es muy importante AUMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA, hemos visto que la Inmovilidad es una causa importante de Estreñimiento.
Por supuesto, aumentar la ingesta de líquidos, sobre todo agua.
Es eficaz aumentar la ingesta de alimentos con fibra, sobre todo con frutas y verduras, pero con precaución, porque el exceso puede provocar distensión abdominal y flatulencia.
Si con estas medidas el paciente no mejora, hay en la actualidad medicamentos muy eficaces para tratar el Estreñimiento y aliviar la calidad de vida de los pacientes.
Y NO LO OLVIDE, CONSULTE A SU MÉDICO DE CABECERA.
Muchas gracias
Dr. Miguel Ángel Valle León
Nº. Col. 28.28.29184