Atención Centrada en la Persona.

 

La atención centrada en la persona (ACP), es un enfoque que sitúa en el centro de la atención a la persona usuaria, en este caso a las personas mayores, defendiendo sus derechos y especialmente su autodeterminación. Esto implica que las prácticas profesionales, normas y procedimientos se vuelven flexibles para atender a cada persona como un ser único, valorado en su singularidad y con derecho a tener un control efectivo sobre su propia vida.

Valleluz ha adoptado algunas prácticas de ACP:

  • Se ha creado la figura del referente asistencial que consiste en que cada profesional  conoce mejor a un grupo de  personas: costumbres, gustos, manías, aficiones, carácter, aspectos de su vida,…para reforzar su independencia y singularidad y prevenir situaciones de malestar. El referente debe crear junto a la persona el Diario ACP y sus huellas de vida.
  • Espacios físicos con ambiente hogareño: rincones de reminiscencia, con objetos, recuerdos y fotos de su época.
  • Autodeterminación: opción de elegir en su día a día. A la hora de comer se tienen en cuenta  los gustos de los usuarios: buffet libre, darles otras opciones en el menú  dentro de las posibilidades del centro (si no les gusta el primero o segundo se da otra alternativa y en los postres se da a elegir entre diferentes opciones), elección en las actividades a participar,..
  • Flexibilidad en las rutinas (dar el café después de comer en vez de para merendar,…)
  • Actividades espontáneas: salir a tomar un café, a hacer compras para los talleres desarrollados…
  • Las actividades cotidianas significativas: las terapias se diseñan en base a las preferencias y aficiones de los usuarios.
  • Actividades con el entorno dentro de la comunidad ( excursiones, ir a misa, a centros comerciales, supermercados, biblioteca…)
  • Atención: cercanía con las personas usuarias, comunicación activa para acercarse a su historia de vida, prestar atención a sus capacidades preservadas e identificar las capacidades, comprender sus alteraciones conductuales y prevenirlos.
  • Celebración de días especiales: cumpleaños, santos,…
  • Creación de una asamblea para que los usuarios sean partícipes en las decisiones del grupo.
  • Mantener contacto con usuarios que ya no forman parte de Valleluz, organizar visitas a residencias para ver a antiguos compañeros, sesiones de Skype,..

IMG_20190731_120419

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: